Reseña: «Viriato» de Cascaborra Ediciones

viriato-cascaborra

Hace tiempo hablaba en este post acerca de la colección de cómics que Cascaborra Ediciones estaba dedicando a algunos de los episodios más icónicos de la historia de España. En aquel momento os hablaba acerca del cómic sobre Numancia y este mes ha salido a la venta el nuevo cómic de la colección dedicado a uno de los personajes prerromanos de la península ibérica más conocidos, si no el que más: Viriato.

Miguel Gómez Andrea ha sido el encargado del guión mientras que para el dibujo tenemos a Pedro Camello y para el color, a Lola Aragón. Juntos, han configurado un cómic potente y épico, no exento de una emotividad dura e incluso desgarradora en algunos instantes.

viriato-comicEn este cómic encontramos los acontecimientos más importantes de la vida de Viriato y las guerras lusitanas, claramente apoyados en las fuentes clásicas a las que aluden casi de forma literal. Los personajes van desde los lusitanos más humildes hasta el Senado de Roma, haciendo que las tramas y los pasos de unas escenas a otras sean dinámicos y atraigan la atención.

El trazo limpio del dibujo y el excelente uso de los colores facilitan la lectura, que ya de por sí es amena, y ayuda a ver con claridad las escenas y a disfrutar de los rasgos y detalles de los personajes, algo que recomiendo.

Sin duda, se trata de una interpretación del personaje de Viriato que no va a dejar indiferente a nadie y que aporta una visión heroica pero también sufrida del caudillo lusitano.

El cómic incluye unas páginas finales en las que Gabriel A. Ferrá, licenciado en Historia y especializado en Ciencias de la Antigüedad, nos expone el contexto histórico que envuelve las tramas del cómic, un aporte que termina de redondear esta obra.

 

Celtica Hispana

Licenciada en Historia en la Universidad de Alcalá y dedicada desde hace años a los celtas de la Península Ibérica, emprendí esta aventura en forma de blog para dar a conocer a estos desconocidos que son los pueblos celtibéricos. Huyo de los mitos, busco el rigor histórico y muestro aquí los resultados de mis estudios e investigaciones contados de forma amena para que a nadie le dé pereza leer Historia.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *