Reseña: Una oveja para Trepobala
La editorial Planeta de Libros presenta esta novela firmada por S.B. Francisco en la que acompañamos al romano Aurelio Rutilio Rufo en su periplo por Hispania en los convulsos momentos en los que las tribus y pueblos prerromanos se enfrentaban a Roma.
Hace unas semanas se pusieron en contacto conmigo para hacerme llegar un ejemplar por si pudiera ser de mi interés y, aunque he tardado más de lo que hubiera querido en leerlo, la verdad es que ha merecido la pena.
Se trata de una novela amena y con muy buen ritmo que, además, usa un interesante recurso para contar su historia: por un lado tenemos la narración de Aurelio Rutilio Rufo, quien le cuenta su historia a Lubba, su esposa, y por otro lado, la propia Lubba cuenta su parte del relato en una carta dirigida al futuro hijo de ambos. El hecho de ir pasando de un punto de vista a otro hace que la historia de ambos personajes resulte más enriquecedora.
Os dejo con la sinopsis del libro y con un recordatorio que el propio S.B. Francisco hace en el epílogo: recordad que se trata de una novela basada en hechos históricos, es decir, que parte de los sucesos y personajes proceden de la inventiva y la interpretación del autor.
Si esta novela consigue que una parte de los lectores se interesen por lo que en ella ocurre y les mueve a investigar y a aprender por su cuenta, bienvenida sea. Al final y como digo desde hace años, es una parte de nuestra historia que en ocasiones queda olvidada y que hay que seguir reivindicando 🙂
Si quieres comprar Una Oveja Para Trebopala, sigue este enlace
En su aventura se mezcla con comerciantes viajeros, con prohombres sentimentales, con guerreros torcados o con legionarios instruidos por maestros griegos; y conoce a los druidas; y a una nativa, Lubba, escurridiza hija de los sabios y los salvajes, que compartirá con Aurelio algo más que la responsabilidad del relato desde su perspectiva indómita. Aurelio cree que espía para Roma cuando ejerce como diplomático para los hispani, pero no dedica todo el tiempo que quisiera a la reflexión porque su norma le empuja continuamente a ponerse en movimiento.
Un viaje al mundo desaparecido de lusitanos y celtíberos durante el período más apasionante de su historia con unos guías cuyo numen se asemeja mucho más al nuestro de lo que imaginamos, solo que todavía no habían nacido ni Julio César ni Jesucristo.»
https://www.celticahispana.com/una-oveja-para-trepobala/
Si queréis más información sobre Una oveja para Trebopala. Es muy interesante.
https://www.novelashistoricas.com/una-oveja-para-trebopala-numancia/
Es como irse a vivir a la Hispania romana.