Etiquetado: vida cotidiana
Aunque a veces nos quejamos de la escasez de fuentes que tenemos acerca de los pueblos celtibéricos, en especial en cuanto a sus creencias debido a su carácter inmaterial, existen pequeñas joyas que nos...
No es demasiado complicado conocer qué comían y bebían los pueblos celtas de la Península Ibérica ya que tanto las fuentes clásicas como la arqueología nos han dejado suficiente información como para poder establecer...
El castro de El Raso en Candeleda, Ávila, es otro de los yacimientos vettones que más han ayudado a comprender a este pueblo celtibérico cuya historia ha estado muy relacionada con las Guerras Púnicas...
Los niños celtibéricos y, en general, la infancia en el mundo celta peninsular no ha sido un tema que abarque demasiadas páginas en los estudios de los últimos años y seguramente no por falta...
El sol, al igual que la luna, ha sido tenido en cuenta por los pueblos prerromanos de la Península Ibérica de varias formas. Siendo el astro rey, el que proporcionaba luz y calor y...
El yacimiento de El Llano de la Horca se encuentra en Santorcaz, Madrid. Se trata de un oppidum, es decir, de una ciudad fortificada y en alto cuya posición permitía el control del territorio...
La caelia era la bebida por excelencia de los celtíberos, algo parecido a la cerveza y de la que tenemos constancia gracias a Floro y a Plinio. Éste último es quien nos dice que...
Los verracos son uno de los elementos más reconocibles de los pueblos celtibéricos, en concreto, de la tribu de los vettones. Esas moles de piedra que suelen aparecer aisladas en mitad de un campo...
Ulaca es uno de esos hitos reconocibles de nuestro pasado prerromano, especialmente la imagen de su famoso altar con la escalera tallada en la roca. El tamaño del yacimiento y su buen estado de...
La mujer suele ser la gran olvidada en la Historia y en el terreno de los pueblos celtibéricos no es una excepción. Sin embargo, en el caso de la mujer celta, y la celtibérica...