¿Qué comían los celtíberos?
No es demasiado complicado conocer qué comían y bebían los pueblos celtas de la Península Ibérica ya que tanto las fuentes clásicas como la arqueología nos han dejado suficiente información como para poder establecer...
Todo sobre los celtas de la Península Ibérica
No es demasiado complicado conocer qué comían y bebían los pueblos celtas de la Península Ibérica ya que tanto las fuentes clásicas como la arqueología nos han dejado suficiente información como para poder establecer...
La batalla del Moncayo o Mons Chaunus se refiere al enfrentamiento que tuvo Tiberio Sempronio Graco contra los celtíberos asentados a los pies de este monte. Se enmarca dentro del contexto de la Primera...
Estaba deseando leer esta revista desde que supe que Desperta Ferro dedicaría un número a Numancia coincidiendo con el 2.150 aniversario de la caída de la ciudad. Si habéis leído algunas de las publicaciones...
Corocotta es uno de esos personajes de la Historia que ha crecido más por todo lo que ha dicho de él que por lo que en realidad se sabe acerca de su persona. Considerado poco...
El castro de El Raso en Candeleda, Ávila, es otro de los yacimientos vettones que más han ayudado a comprender a este pueblo celtibérico cuya historia ha estado muy relacionada con las Guerras Púnicas...
El tema de los sacerdotes celtibéricos es uno de los más debatidos por todos aquellos interesados en los celtas de la Península Ibérica. ¿Los hubo o no? ¿Eran druidas o no lo eran? ¿Cuáles...
Pocas imágenes tan icónicas hay como la del guerrero celtibérico enfrentándose a un legionario romano en pos de su vida y su libertad. Ahí tenemos a los cántabros y a los numantinos, sin ir...
El yacimiento de El Llano de la Horca se encuentra en Santorcaz, Madrid. Se trata de un oppidum, es decir, de una ciudad fortificada y en alto cuya posición permitía el control del territorio...
La presencia del emperador Augusto en Cantabria en el año 26 a.C. es una prueba de la importancia que tuvo para Roma el conflicto en el norte de la Península Ibérica. No solamente se...
El origen de la espada de antenas La espada de antenas es el arma más característica de los pueblos celtas de la Península Ibérica. Según Fernando Quesada, la espada gala de La Tène I...
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.