Reseña: Óbila, la leyenda del vettón

ÓBILA. La leyenda del vettón - junio 2021 - Editorial Circulo Rojo
Siempre me gusta ver que se realizan trabajos dedicado a pueblos prerromanos que van más allá de lo más popular, es decir, Numancia, Viriato o las guerras cántabras (sin que estos temas dejen de apasionarme como siempre).

Por eso me agradó tanto ver que Carlos del Solo había dedicado su nueva novela histórica a los vettones, grandes desconocidos que ahora el autor acerca al gran público a través de las aventuras de Óbila, su protagonista.

He tenido el placer de tenerla entre mis manos y leerla y he de decir que me ha durado dos tardes gracias a su buen ritmo y a que no dejan de pasar cosas continuamente.
Y es que en esta novela acompañaremos a Óbila desde que es apenas un joven enérgico y lleno de sueños hasta que se convierte en jefe de su aldea y se ve obligado a crecer de repente. Viviremos con él emociones como el primer amor, la amistad y el compañerismo pero también sufriremos la traición y el miedo.

Junto a Óbila y sus compañeros y amigos recorreremos los principales asentamientos vettones (renombrados de forma muy ingeniosa, no doy pistas :P) pero también nos acercaremos directamente a sus enemigos romanos que en esta novela no son tan solo «los malos».

En fin, estamos ante una novela entretenida y de fácil lectura que incluye un breve anexo acerca de los vettones porque, recordemos, la novela histórica no es una forma de estudiar y aprender Historia pero sí de acercarte a ella.

Si quieres comprar Óbila, la leyenda del vettón, sigue este enlace

Sinopsis
«Siglo I a.C. Los romanos han conquistado la península ibérica. En los territorios que comprende actualmente la provincia de Ávila (España), habita un pueblo al que llaman vettón. Los vettones, pueblo de raíces celtas, se enfrentan, en esos momentos, a un gran desastre: su más que probable extinción.

Un joven, llamado Óbila, es iniciado, se convierte en guerrero y, antes de lo esperado, en jefe de su aldea. Roma mantiene una guerra civil entre los partidarios de Julio César y Pompeyo. El pueblo vettón se ve, de manera dramática, involucrado en el conflicto. Esta es la leyenda sobre un joven que luchó, con todas sus fuerzas, por salvar a su pueblo con unas consecuencias que puede que hayan llegado hasta nuestros días.

Un viaje al pasado en el que recorrerás algunos de los lugares que habitó este pueblo celta viviendo, junto a sus protagonistas, una formidable aventura. Una lucha por la supervivencia en la que la magia y el misticismo acompañarán a sus protagonistas.»

Celtica Hispana

Licenciada en Historia en la Universidad de Alcalá y dedicada desde hace años a los celtas de la Península Ibérica, emprendí esta aventura en forma de blog para dar a conocer a estos desconocidos que son los pueblos celtibéricos. Huyo de los mitos, busco el rigor histórico y muestro aquí los resultados de mis estudios e investigaciones contados de forma amena para que a nadie le dé pereza leer Historia.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *