Reseña: El Destino de Numancia. Aius

comic de numancia

No soy ninguna experta en cómics y ni siquiera los leo habitualmente. Con eso quiero decir que no puedo hablar con propiedad acerca de técnica o de estilo o de cualquier otra característica que se tiene en cuenta a la hora de valorar un cómic.

Pero de lo que sí puedo hablar es de lo que vi, lo que leí y lo que sentí cuando me senté (¡al fin!) a leer «El destino de Numancia: Aius».

El argumento es sencillo: un numantino, Aius, que acabó convertido en esclavo y vendido a un romano regresa con éste a Numancia veinte años después donde será presa de los recuerdos de una de las gestas más épicas de nuestra historia.

La historia nos va moviendo de ese presente de Aius en el que Numancia es una ciudad romana hasta el pasado en el que se escuchaban los gritos de guerra de los hombres y las voces de las mujeres contando las historias de los antepasados.

destino de numanciaY sin darnos cuenta, la paleta de colores de las viñetas nos va moviendo de la melancolía con esos tonos azulados hasta la explosión guerrera de los tonos amarillos y anaranjados.

Los diálogos no son grandes discursos alentadores ni largas explicaciones: todo es sencillo y escueto, quizá sea la marca del carácter soriano y también del carácter numantino. La acción es lo que nos hace entender todo sin necesidad de demasiadas palabras junto con la emotiva expresividad de los personajes.

En este cómic vamos a ver la historia de Numancia y su enemistad con Roma pero también cómo se organizaba la sociedad numantina, qué papel tenían las mujeres, cómo fueron sus relaciones con los romanos durante aquellos años…

Pero «El destino de Numancia. Aius» no se queda solamente en la historia de Aius. Al final de la obra vamos a encontrar un texto que compara los hechos reales con los sucesos del cómic y un glosario de personajes acompañados por unas ilustraciones maravillosas que quizá habéis estado viendo por las redes sociales.

En fin, no me queda otro remedio que recomendar encarecidamente esta obra de Rubén García y Eduardo Torres, los dos fieras que están tras Numanguerrix y que, estoy segura, van a seguir trayéndonos sorpresas y tesoros como éste en los próximos años.

Podéis comprar el cómic en este enlace: «El destino de Numancia. Aius»

Celtica Hispana

Licenciada en Historia en la Universidad de Alcalá y dedicada desde hace años a los celtas de la Península Ibérica, emprendí esta aventura en forma de blog para dar a conocer a estos desconocidos que son los pueblos celtibéricos. Huyo de los mitos, busco el rigor histórico y muestro aquí los resultados de mis estudios e investigaciones contados de forma amena para que a nadie le dé pereza leer Historia.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *