La diosa Trebaruna

Trebaruna es una divinidad lusitana de la cual tenemos noticia gracias a la epigrafía. Hay quien dice que era diosa de los vettones, ya que una de las inscripciones en las que aparece su nombre parece encontrarse en territorio vettón. Sin embargo, ante la dificultad de establecer con certeza las fronteras entre las distintas tribus celtibéricas, se sigue considerando que Trebaruna era una diosa lusitana, pues es en esta zona en la que aparecen la mayoría de los vestigios acerca de su culto.

Significado del nombre de Trebaruna

La teoría más aceptada acerca del significado del nombre de Trebaruna es la propuesta por D’Arboise de Jubainville, según la cual “treb-” significa “casa” y “-runa”, secreto, queriendo decir algo así como “secreto de la casa”.

Sin embargo, otros autores como Blanca María Prósper, interpretan “-runa” como “río” o “corriente” por lo que su nombre significaría “fuente del pueblo o de la tribu” o “que vive en la fuente”. Esto último estaría apoyado por el hecho de que una de las inscripciones aparece junto a un riachuelo.

Atributos de Trebaruna

TrebarunaPartiendo del significado más aceptado para el nombre de la diosa, Trebaruna sería una diosa del hogar cuyas atribuciones se ampliarían a la tribu, convirtiéndose así en una protectora del grupo más allá del núcleo familiar.

Debido a su vinculación con la diosa romana Victoria y a que algunas de sus inscripciones han sido realizadas por militares, se cree que Trebaruna podría tener atribuciones guerreras. Además, al estar unida a Reve en la dedicatoria de Cabeço das Fraguas, algunos autores creen que también podría haber tenido funciones de soberanía.

Trebaruna sería una diosa del hogar y de la tribu que evoluciona hacia funciones guerreras y de soberanía. No tiene que extrañarnos esta multifuncionalidad, algo muy habitual en las divinidades prerromanas de la Península Ibérica. Además, tenemos paralelos muy semejantes en otras culturas céltica: la diosa Morrigan de los irlandeses era diosa soberana, guerrera y protectora de la tribu.

Trebaruna y Victoria

La diosa Trebaruna ha sido asimilada a la diosa Victoria romana por la mayoría de los autores. El principal motivo para esta asociación viene por dos inscripciones distintas (una a cada diosa) hechas por una misma persona, un soldado. Sin embargo, los detractores de esta teoría explican que, al haber una diferencia cronológica de 25 años entre una inscripción y otra, estaríamos tan sólo ante un cambio de divinidades.

El soldado, siendo un joven recién alistado, realizaría una ofrenda a la diosa de su tribu, Trebaruna. 25 años después, siendo ya un veterano y tras casi media vida en contacto con soldados romanos, haría su ofrenda a la diosa Victoria. No hay aún un consenso entre los expertos en el tema; personalmente, me decanto por una similitud de funciones entre ambas divinidades aunque no fueran consideradas la misma por este soldado, algo que nunca sabremos, por desgracia.

Otro hecho importante por el que se vincula a Trebaruna con Victoria, es que las inscripciones a ambas ocupan un territorio muy semejante en la Lusitania. Esto vendría a significar que Trebaruna fue sincretizada con la Victoria romana y posteriormente, sustituida por ella.

Esto es todo lo que sabemos hoy acerca de la diosa Trebaruna. A partir de aquí, todo serían suposiciones e interpretaciones. Para acabar, os dejo con la canción que el grupo Moonspell dedicó a Trebaruna.

BIBLIOGRAFÍA

BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J.M. (1995) Diccionario de las Religiones prerromanas de Hispania. Ediciones Istmo
OLIVARES PEDREÑO, J. C. (2002) Los Dioses de la Hispania Céltica, Real Academia de la Historia
OLTEANU, T., (2008) El culto a Victoria y la interpretatio indígena en el occidente de Hispania, Galia y norte de Britania en BSAA Arqueología LXXIV,pp. 197-224
SALINAS DE FRIAS, M., (2013) El Afrodísion óros de Viriato en Paleohispánica, 13, pp. 257-271

Celtica Hispana

Licenciada en Historia en la Universidad de Alcalá y dedicada desde hace años a los celtas de la Península Ibérica, emprendí esta aventura en forma de blog para dar a conocer a estos desconocidos que son los pueblos celtibéricos. Huyo de los mitos, busco el rigor histórico y muestro aquí los resultados de mis estudios e investigaciones contados de forma amena para que a nadie le dé pereza leer Historia.

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Francisco Rueda dice:

    Se agradece este artículo que nos da a conocer a esta Diosa.

  2. Alfonso Gragera dice:

    Muy buen articulo que resume la importancia de la diosa para nuestros ancestros y que los aficionados a la historia antigua, agradecemos enormemente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *