Cómics de Numancia y Viriato

No soy precisamente una aficionada a los cómics pero cuando, hace años, empecé a saber de la existencia de cómics de Numancia no me resistí a la tentación de hacerme con ellos.

Estos cómics pueden tener cierta labor divulgativa en cuanto a que dan a conocer aspectos de nuestra historia concretos. Obviamente, al igual que sucede con el cine, la televisión o la novela histórico tiene que haber una parte de ficción, en especial en estas épocas de las que apenas se sabe nada.

Teniendo esto en cuenta, no veo impedimento para disfrutar de estas historias y promocionarlas para llegar al máximo de gente posible. Entre estos cómics los hay de todo tipo, para quienes entendáis un poco más de este mundo podáis escoger el estilo que más os gusta.

Cómics de Numancia

Por desgracia y hasta donde sé solo se han editado cómics sobre Numancia (y uno de Viriato, más abajo) y no hay nada acerca de otros pueblos como los carpetanos, los vettones o los vacceos. Ojalá pronto pueda añadir más secciones a este post.

«Numancia, Estrella del Crepúsculo», de Asociación Cultural Tierraquemada

numancia de tierraquemada

Texto y dibujos de Ángel Benito Gastañaga. Con sus evocadores dibujos recorremos la historia de Numancia a través de personales inolvidables. Tiene un estilo totalmente distinto a los demás, con un aire realista e incluso onírico en algunas ocasiones.

👉 Enlace de compra en Todos Tus Libros

«Numancia, hijos de las cenizas», de Panini Ediciones

numancia de panini

Con guión de Raúl Vidal, dibujos de Pedro Segade e introducción histórica de una servidora . La gesta de Numancia se une al relato de Cervantes en este cómic añadiendo personajes nuevos y fusionando la época antigua con el Siglo de Oro.

👉 Enlace de compra en Panini

«Numancia» de Cascaborra

numancia de cascaborra

Con guión de Jorge Guillermo Palomera y dibujos de Silvestre Szilagyi. Seguiremos las desdichas de los numantinos con el estilo del cómic más clásico. Forma parte de la colección que Cascaborra está dedicando a la historia de España.

👉 Enlace de compra en Cascaborra

«El destino de Numancia: Aius» de Numanguerrix

aius de numanguerrix

¿Sabíais que los amigos de Numanguerrix también editaron su propio cómic? Se llama «El destino de Numancia: Aius», con guión de Rubén García y dibujos de Eduardo Torres. El fondo negro de sus páginas lo hace aún más brutal. Ya están trabajando en la segunda y tercera parte para seguir los pasos de Retógenes.

👉 Enlace de compra a Numanguerrix

«Caraunio», de la Junta de Castilla y León

caraunio comic

Y mi colección finaliza por ahora con «Caraunio», editado por la Junta de Castilla y León y cuyo autor es Enrique Jiménez Beneite. Su estilo minimalista y austero es perfecto para ilustrar la vida de Retógenes.

👉 Enlace de compra a Todos Tus Libros

Cómics de Viriato

Por el momento solo he encontrado un cómic de Viriato, al menos en castellano. Es posible que en lengua portuguesa exista alguno aunque no he dado con ellos. Procuraré ampliar la lista cuando encuentre algo, ¡acepto sugerencias!

«Viriato» de Cascaborra

viriato de cascaborra

Con guión de Miguel Gómez Andrea, dibujos de Pedro Camello y color de Lola Aragón. Hace un repaso por la vida de Viriato desde su juventud hasta su trágico final. Pertenece, al igual que el de Numancia, a la colección de historia de España.

👉 Enlace de compra de Cascaborra

¿Me ayudas a completar mi colección? Si sabes de más cómics que tengan como tema los pueblos celtas de la Península Ibérica déjamelo en los comentarios o dímelo en mis redes o por email (en el apartado Contacto lo tienes todo) para poder hacerme con ellos y completar este listado.

Celtica Hispana

Licenciada en Historia en la Universidad de Alcalá y dedicada desde hace años a los celtas de la Península Ibérica, emprendí esta aventura en forma de blog para dar a conocer a estos desconocidos que son los pueblos celtibéricos. Huyo de los mitos, busco el rigor histórico y muestro aquí los resultados de mis estudios e investigaciones contados de forma amena para que a nadie le dé pereza leer Historia.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *